En la 123va junta del Comité Internacional Olímpico, realizada en Durban Sudáfrica, se anunció la corta lista de los 8 posibles deportes que se podrían incluir para los Juegos Olímpicos en 2020.
Entre ellos se encuentra el arte marcial milenario chino, el Wushu. Esta disciplina podría ser altamente considerada para incluirse en el programa del próximo encuentro olímpico ya que cuenta con varios factores, que se evaluarán por parte del COI, para su inclusión.
De acuerdo alas reglas del comité, existen 5 puntos principales a tomar en cuenta:
1.- Tener una federación internacional que modere el deporte, fije y haga cumplir reglas, organice torneos y otras tareas relacionadas.
2.-Que el deporte sea practicado al menos en 40 países y tres continentes si es exclusivo para la categoría femenil, y por lo menos en 75 países y 4 continentes si es para la categoría varonil.
3.- Demostrar el éxito en la organización de eventos de gran escala en competencias continentales y competencias mundiales.
4. Ser un deporte reconocido por el COI (Comité Olímpico Internacional)
5.- Cumplir con los estatutos del código de la Agencia Anti-doping Mundial (the World Anti-Doping Agency (WADA).
The International Wushu Federation (IWUF) es fundada en Beijing en 1990.
El Wushu es practicado por igual por mujeres y hombres y actualmente la IWUF tiene registrados 144 países en los 5 continentes. África cuenta con 33 federaciones, América con 22, Asia con 38, Europa con 46.
La lista de eventos organizados desde 1991 por la IWUF incluye:
World Wushu Championships.
World Junior Wushu Championships.
World Traditional Wushu Championships.
Sanshou World Cup.
El Wushu recibió el reconocimiento provisional por el COI en su 109va sesión, en 1999 y el reconocimiento oficial en 2002 en su sesión 113va. Además el Wushu ha sido el deporte oficial en eventos organizacdo por el COI tales como: the Asian Games, the Southeast Asian Games, the East Asian Games, the SportAccord Combat Games, the World Games, the World Children’s Games, y recientemente ha sido incorporado a the South American Games program.
La IWUF firmó el acuerdo de conformidad para la aplicación de las pruebas antidoping con WADA en diciembre de 2001.
La belleza, la disciplina y lo extraordinario de este deporte hace que esta disciplina sea de las más fuertes, ya que cumple con todos los requisitos para lograr su inclusión en los próximos Juegos Olímpicos. Para que esto suceda necesita obtener la mayoría de los votos en un porcentaje de 2/3, en la proxima sesión ( 125va) del COI que se realizará en Buenos Aires, Argentina en el 2013.